La evaluación ambiental de planes y programas se concibe como un instrumento para la toma de decisiones, adoptando la forma de un procedimiento dirigido a integrar las consideraciones medioambientales en los niveles elevados de la planificación.
En general, hay un mayoritario consenso en torno a concebir la evaluación ambiental de los planes y programas como algo mucho más allá de la mera elaboración de un informe de sostenibilidad ambiental. El acento se pone en el término “procedimiento” participativo y transparente, previo a la toma de decisiones, al objeto de facilitar la integración de las consideraciones ambientales en el desarrollo del plan o programa.
La incorporación de profesionales de las ciencias ambientales en la formulación de planes y programas de ordenación del territorio o sectoriales, permite a los encargados de la toma de decisiones conocer, y así poder prever, corregir y mejorar, la integración de su plan o programa en el medio que está obligado a cuidar y respetar.
Este documento centra, con claridad y gran rigor jurídico, los objetivos y los criterios medioambientales a considerar en la elaboración de Planes y Programas y en la evaluación de sus efectos, con arreglo a los mejores estándares internacionales.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- ÍNDICE
- PRESENTACIÓN
- EVALUACIÓN AMBIENTAL
- I . EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES  Y PROGRAMAS- 1.  Marco legal- 1.1.  Legislación Estatal
- 1.2. Legislación Autonómica
 
- 2. Planes y programas sometidos a evaluación ambiental
- 3.  Criterios para la determinación de efectos medioambientales
- 4. Informe de la sostenibilidad ambiental- 4.1. Definición legislativa y conceptual
- 4.2. Contenido
 
 
- II . MEMORIA AMBIENTAL- 1. Definición legislativa y conceptual
- 2. Características peincipales
 
- III. CONTENIDO DE LA MEMORIA AMBIENTAL SEGúN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, RURAL Y MARINO- 1. Presentación del programa operativo
- 2. Análisis del proceso de evaluación ambiental- 2.1.  Tramitación de la evaluación
- 2.2.  Análisis y calidad del Informe de Sostenibilidad Ambiental
- 2.3. Alternativas consideradas y justificación de la alternati-va elegida
- 2.4.  Impactos ambientales significativos del plan o programa
- 2.5. Resultado de las consultas y de la participación
- 2.6. Forma en que, tanto el informe de sostenibilidad ambiental como el resultado de las consultas e información pública, se han tenido en consideración en la redacción del plan o programa
 
- 3. Determinaciones finales a incorporar en el plan
- 4. Medidas de seguimiento ambiental
- 5. Conclusión sobre la integración de los aspectos ambientales en el plan
- 6. Índice de memoria ambiental en la comunidad de Murcia
- 7. Índice de memoria ambiental en la Comunidad de Castilla y León- 7.1.  Procedimiento de Evaluación Ambiental de Planes y Programas
 
- 8. Evaluación de impacto ambiental en proyectos y actividades- 8.1. Marco Legal
- 8.2.  Proyectos y actividades de obligado sometimiento
- 8.3. Proyectos y actividades sometidas según decisión del órgano ambiental
- 8.4. Criterios de decisión para sometimiento a Evaluación de Impacto Ambiental
- 8.4. Estudio de Impacto Ambiental
- 8.5.  Declaración de Impacto Ambiental
- 8.6.  Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos y Actividades
 
 
- IV. LEY DE CANTABRIA 17/2006,  DE 11 DE DICIEMBRE,  DE CONTROL AMBIENTAL INTEGRADO- 1. Normativa
- 2. Modelo de Solicitud de un documento de inicio para elaboracion del informe de sostenibilidad
 
- V. RECURSOS ADMINISTRATIVOS  CONTRA LOS INSTRUMENTOS  DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO- 1. Breve descripción del planteamiento urbanístico
- 2. Clasificación del suelo
- 3. Instrumentos de planteamiento urbanístico: naturaleza jurídica
- 4. Recursos administrativos contra los instrumentos de planteamiento: singularidades
- 5. El urbanismo medioambiental
- 6. El informe de sostenibilidad ambiental- 6.1. Definición
- 6.2. Contenido
 
- 7. Impactos ambientales- 7.1.  Metodología
- 7.2.  Caracterización y valoración de impactos
- 7.3.  Clasificación
 
- 8. Medidas preventivas, correctorias y compensatorias en urbanismo- 8.1.  Clasificación y definición de los principales tipos de medidas
- 8.2. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias en el planeamiento
 
- 9. Plan de seguimiento- 9.1. Características del Plan de Seguimiento
 
 
- VII. RÉGIMEN SANCIONADOR
- VIII. EL LADRILLO VERDE:  UN CONCEPTO DE LOS NUEVOS  DESARROLLOS INMOBILIARIOS- 1. Las Ordenanzas ambientales en los planes y programas
- 2. Una conclusión pragmática de planteamiento y la sostenibilidad
 
- IX. LEGISLACION APLICABLE- Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,  de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente
- Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos  de determinados planes y programas en el medio ambiente
- Decreto 19/2010 de 18 de marzo,  por el que se aprueba el reglamento  de la Ley 17/2006 de 11 de diciembre  de Control Ambiental Integrado