Ruth Macklin, profesora de Ética del Departamento de Epidemiología de la Facultad Albert Einstein de Nueva York, fue la ponente invitada a las III Conferencias Josep Egozcue. Macklin dedicó el ciclo a tratar la ética y la investigación clínica. Este cuaderno incluye sus tres conferencias: la ética de la investigación en la actualidad, la ética en la investigación multinacional y las zonas grises de la investigación.
- Agradecimientos
- Prologo
- 1. Filogenia
- La filogenia en las sagas del hombre
- Introducción
- La selección en la evolución humana
- 2. Aterosclerosis
- Introducción
- Origen
- Estructura de la pared arterial
- Fases de generación de la placa aterogénica
- Mecanismos implicados en el crecimiento de la placa
- Complicaciones de la placa aterogénica
- Composición celular de la vulnerabilidad
- Hipótesis actuales
- 3. Estímulo y represión en el proceso aterosclerótico
- Introducción
- Estímulo
- Represión
- Otros factores
- Genes y polimorfismos
- 4. La circulación y el tono coronarios
- Introducción
- Anatomía vascular
- El esqueleto hidráulico
- Tono coronario
- 5. La interrupción circulatoria
- Interrupción sanguínea de la circulación
- Hemostasia y trombosis
- Modelos experimentales
- Interrupción de la circulación por estenosis coronaria
- Isquemia miocárdica consecuente
- Consecuencias de la isquemia sobre la función cardíaca
- Desarrollo de la necrosis miocárdica
- Remodelación ventricular
- Arritmias de la isquemia
- 6. La antesala del síntoma
- El teorema de Thomas Bayes
- Predicción del síntoma desde la tensión vascular a la imagen
- 7. El dolor de la isquemia
- Introducción
- Percepción del dolor
- Isquemia asintomática
- El papel del electrocardiograma ambulatorio y la ergometría
- Tomografía multicorte en el dolor incierto
- Terapéutica
- Unidades de dolor torácico
- 8. La angina crónica y estable
- Introducción
- Causas
- Fenotipos anginosos crónicos
- La tolerancia al esfuerzo
- Pronóstico
- El reflejo oculoestenótico
- Abolición del síntoma
- 9. Los caminos hacia la vulnerabilidad
- Introducción
- Bases moleculares de la placa inestable
- Rasgos patológicos e inestabilidad de la placa vulnerable
- Lesiones ateroscleróticas que conducen al accidente coronario agudo
- La placa vulnerable
- El silencioso proceso inflamatorio antes del síntoma
- Modulación en las enfermedades crónicas
- Imágenes en la vulnerabilidad
- 10. La inestabilidad de la angina
- Definición
- Manifestaciones clínicas de la angina
- Otras formas de la inestabilidad clínica
- Clasificaciones clínicas
- Diagnóstico
- Pronóstico del estatus anginoso
- Escalas de riesgo y acciones médicas
- 11. Tratamiento racional de la angina inestable
- Matemática del tratamiento: el valor de p
- Invadir o no invadir
- 12. El infarto agudo de miocardio
- Introducción
- Anatomía patológica
- Infarto del miocardio no asociado a la obstrucción coronaria
- Definición de infarto de miocardio
- La función ventricular dañada
- El comportamiento hemodinámico
- 13. Eficacia e ineficacia del tratamiento agudo del infarto
- Introducción
- La muerte como destino
- Tiempo, músculo y destino
- 14. Complicaciones del infarto agudo del miocardio
- Introducción
- Alteraciones del ritmo
- Arritmias lentas o bradiarritmias
- Insuficiencia cardíaca
- 15. Ensayos clínicos, registros médicos y evolución posterior
- Introducción
- Registros médicos
- Cuando la hipótesis quiere explicar los resultados
- Guías o recomendaciones
- Después del hospital
- Índice terminológico