El gran libro de 3DS Max 2010

El gran libro de 3DS Max 2010

  • Autor: MediaActive
  • Editor: Marcombo
  • Colección: El gran libro de
  • ISBN: 9788426716286
  • Lugar de publicación:  Tarragona , España
  • Año de publicación digital: 2014
  • Mes: Octubre
  • Idioma: Español
El manual de Teoría Básica II desarrolla los conocimientos fundamentales de la Medicina China, desde las teorías más sencillas (Yin Yang y 5 Fases) hasta los conceptos más avanzados, como fisiología, etiología y fisiopatología. Este texto se caracteriza por una precisa secuenciación de los conocimientos, presentándolos desde la máxima sencillez hasta alcanzar el grado de complejidad necesario para su comprensión.
  • Índice
  • CAPÍTULO I: LOS MERIDIANOS O VÍAS ENERGÉTICAS: LOS JINGLUO, SISTEMA DE MERIDIANOS y COLATERALES
    • 1.1. LOS JINGLUO
      • 1.1.1 Introducción y conceptos generales
      • 1.1.2 Tipos de meridianos: Propiedades y características
    • 1.2 LOS MERIDIANOS PRINCIPALES
      • 1.2.1 Enumeración, relación con los Zangfu
      • 1.2.2 Distribución y Circulación General en las extremidades
      • 1.2.3 Distribución y circulación general en el cuerpo, sentido de circulación
      • 1.2.4 Circulación y conexiones de los 12 Meridianos Principales
    • 1.3 LOS 8 MERIDIANOS SUPLEMETARIOS (QIJING, QI JING)
      • 1.3.1 Enumeración y Características
      • 1.3.2 Funciones generales
      • 1.3.3 Du Mai: Funciones particulares
      • 1.3.4 Ren Mai: Funciones particulares
      • 1.3.5 Chong Mai: Funciones particulares
      • 1.3.6 Dai Mai: Funciones particulares
      • 1.3.7 Yin Wei Mai y Yang Wei Mai: Funciones particulares
      • 1.3.8 Yin Qiao Mai y Yang Qiao Mai: Funciones particulares
    • 1.4. LAS 12 RAMAS SECUNDARIAS
    • 1.5. LOS 12 MERIDIANOS TENDINOMUSCULARES
    • 1.6. LAS 12 ÁREAS CUTÁNEAS
    • 1.7. LOS MERIDIANOS LUO, O COLATERALES
      • 1.7.1 Enumeración, Clasificación y función General
      • 1.7.2 Los 15 Meridianos Colaterales Largos (MCL): Funciones específicas
      • 1.7.3 Los Meridianos Colaterales Superficiales: Funciones específicas
      • 1.7.4 Los Colaterales Menudos: Funciones específicas
    • 1.8. CIRCULACIÓN DETALLADA DE LOS 14 MERIDIANOS. (12 PRINCIPALES + 2 SUPLEMETARIOS)
      • 1.8.1 Meridiano de Pulmón Taiyin de la mano
      • 1.8.2 Meridiano de Intestino Grueso Yangming de la mano
      • 1.8.3 Meridiano de Estómago Yangming del pie
      • 1.8.4 Meridiano de Bazo Taiyin del pie
      • 1.8.5 Meridiano de Corazón Shaoyin de la mano
      • 1.8.6 Meridiano de Intestino Delgado Taiyang de la mano
      • 1.8.7 Meridiano de Vejiga Taiyang del pie
      • 1.8.8 Meridiano de Riñón Shaoyin del pie
      • 1.8.9 Pericardio: meridiano Jue Yín de la mano
      • 1.8.10 Meridiano de Sanjiao Shaoyang de la mano
      • 1.8.11 Meridiano de Vesícula Biliar Shaoyang del pie
      • 1.8.12 Meridiano de Hígado Jueyin del pie
    • 1.9. CIRCULACION DETALLADA DE LOS 8 MERIDIANOS EXTRAORDINARIOS
      • 1.9.1 Du Mai: Vaso gobernador
      • 1.9.2 Ren Mai: Vaso de concepción
      • 1.9.3 Chong Mai: Vaso penetrante
      • 1.9.4 Dai Mai: Meridiano cinturón
      • 1.9.5 Yin Wei Mai: Meridiano de unión de los Yin
      • 1.9.6 Yang Wei Mai: Meridiano de unión de los YANG
      • 1.9.7 Yin Qiao Mai: Meridiano de motilidad de los YIN
      • 1.9.8 Yang Qiao Mai: Meridiano de motilidad de los YANG
    • CAPÍTULO I. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.
    • RESPUESTAS. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.
  • CAPÍTULO II. ETIOLOGÍA SEGÚN LA MEDICINA CHINA
    • 2.1. CONCEPTO DE ETIOLOGÍA SEGÚN LA MTC
    • 2.2 LOS SEIS FACTORES CLIMÁTICOS
      • 2.2.1 Viento
      • 2.2.2 Frío
      • 2.2.3 Calor Estival (Calor, Fuego y Calor Estival)
      • 2.2.4 Humedad
      • 2.2.5 Sequedad
      • 2.2.6 Fuego
    • 2.3. LOS FACTORES INFECCIOSOS
    • 2.4. FACTORES PSÍQUICOS: LAS SIETE EMOCIONES
      • 2.4.1 Concepto
      • 2.4.2 Afectación a los Zangfu y a los movimientos de Qi
    • 2.5. FACTORES ALIMENTARIOS, EXCESO DE CANSANCIO Y EXCESO DE DESCANSO
      • 2.5.1 Factores Alimentarios (nutricionales o dietéticos)
        • 2.5.1.1 Desequilibrios (desorden) de la cantidad alimentaria
        • 2.5.1.2 Alimentación no higiénica (o contaminada)
        • 2.5.1.3 Alimentación invariable (manías alimentarias, preferencias exageradas)
      • 2.5.2 Exceso de cansancio o de descanso
        • 2.5.2.1 Exceso de cansancio
        • 2.5.2.2 Exceso de descanso
    • 2.6. TRAUMATISMOS: FACTORES TRAUMÁTICOS
    • 2.7. TANYIN (TAN-YIN) Y ESTASIS SANGUÍNEA
      • 2.7.1 Tanyin (Tan-Yin)
        • 2.7.1.1 Concepto
        • 2.7.1.2 Características de la patología por Tanyin: Sintomatología
      • 2.7.2 Estasis Sanguínea
        • 2.7.2.1 Concepto
        • 2.7.2.2 Etiología
        • 2.7.2.3 Características de las patologías por Estasis Sanguínea
    • CAPÍTULO II. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
    • RESPUESTAS. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
  • Capítulo III: FISIOPATOLOGÍA SEGÚN LA MEDICINA CHINA
    • 3.1. SISTEMA INMUNITARIO Y FACTORES PATÓGENOS. CONCEPTOS E INTERACCIONES
    • 3.2. ESTADO DEL SISTEMA DEFENSIVO Y DEL FACTOR PATÓGENO. CAMBIOS DEL TIPO SHI Y DE TIPO XU
    • 3.3. DESEQUILIBRIOS DE YIN Y YANG
      • 3.3.1 Excesos de Yin o de Yang
      • 3.3.2 Insuficiencia de Yin o de Yang
      • 3.3.3 Afección mutua de Yin y Yang
      • 3.3.4 Aislamiento de Yin o de Yang
    • 3.4. FISIOPATOLOGÍA DEL QI Y DE LA SANGRE
      • 3.4.1 Disfunciones del Qi
        • 3.4.1.1 Insuficiencia de Qi (Qi Xu):
        • 3.4.1.2 Trastornos de la circulación del Qi:
      • 3.4.2 Alteraciones de la Sangre
        • 3.4.2.1 Insuficiencia de Sangre (Xue Xu):
        • 3.4.2.2 Estasis de Sangre (Xue Yu):
        • 3.4.2.3 Calor en Sangre (Xue Re):
      • 3.4.3 Disfunciones complejas del Qi y de la Sangre
    • 3.5. FISIOPATOLOGÍA DE LOS LÍQUIDOS ORGÁNICOS
      • 3.5.1 Insuficiencia de los Líquidos Orgánicos
      • 3.5.2 Perturbaciones del metabolismo y de la circulación de los Líquidos Orgánicos
      • Este es un campo ya más complejo, donde diferentes disfunciones de uno o varios sistemas distintos pueden dar lugar a diferentes tipos de perturbación, que, a su vez, causarán síntomas diversos dependiendo de su naturaleza y de su ubicación. La diferenciación de los distintos patógenos relacionados con las perturbaciones del metabolismo y flujo de fluidos ha recibido diferentes interpretaciones a lo largo de la historia, y, en algunos casos, no son excesivamente claras, posiblemente obedeciendo más a diferencias en métodos de tratamiento que a una real diferencia del patógeno fluido. En este capítulo presentaremos la versión más consensuada y actual, en la que prima la eficacia clínica sobre las consideraciones teóricas.
        • 3.5.2.1 Tan (Flemas Tan)
        • 3.5.2.2 YIN (Mucosidades o flemas fluidas).
        • 3.5.2.3 Edemas (Shui Qi, Shui Yin o Shui Zhong)
      • 3.5.3 Perturbaciones de la actividad de los Jinye en relación con las de Qi y Xue
    • 3.6 FISIOPATOLOGÍA: ALTERACIONES INTERNAS
      • 3.6.1. Viento interno
      • 3.6.2 Frío interno
      • 3.6.3 Humedad interna
      • 3.6.4 Sequedad interna
      • 3.6.5 Fuego interno
    • 3.7. ALTERACIONES PATOLÓGICAS DE LOS MERIDIANOS
      • 3.7.1 Exceso e Insuficiencia de Qi y Sangre en los meridianos
      • 3.7.2 Trastornos de circulación del Qi y de la Sangre en los meridianos
      • 3.7.3 Disminución del potencial circulatorio del Qi y de la Sangre
      • 3.7.4 Agotamiento de Qi y Sangre
    • 3.8 FISIOPATOLOGÍA DE LOS ÓRGANOS
      • 3.8.1 Fisiopatología de los Cinco Zang
        • 3.8.1.1 Corazón
        • 3.8.1.2 Pulmón
        • 3.8.1.3 Bazo
        • 3.8.1.4 Hígado
        • 3.8.1.5 Riñón
      • 3.8.2 Fisiopatología de las Entrañas
        • 3.8.2.1 Estómago
        • 3.8.2.2. Intestino delgado
        • 3.8.2.3 Intestino grueso
        • 3.8.2.4 Vesícula biliar
        • 3.8.2.5 Vejiga
      • 3.8.3 Fisiopatología de los ÓRGANOS ANEXOS
        • 3.8.3.1 Cerebro
        • 3.8.3.2 Médula ósea
        • 3.8.3.3 Huesos
        • 3.8.3.4 Vasos saguíneos
        • 3.8.3.5 Útero
    • CAPÍTULO III. PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.
    • RESPUESTAS. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.
  • Anexo. Esquema del recorrido de los meridianos principales.
  • GLOSARIO.
  • Bibliografía
  • Prólogo del Dr. Fernando Vizcarro Bosch
  • Prólogo de la Dra. SHE Jing

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad