Teoría Básica II

Teoría Básica II

Materiales Académicos de Medicina China

Esta obra contiene los resultados de un proyecto desarrollado en el municipio de Soledad (norte del Caribe colombiano) por el Grupo de Investigaciones UNI-Barranquilla adscrito a la División Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte. Su importancia radica en el interés de destacar la validez de la encuesta en salud y medio ambiente como un instrumento adicional para la detección y medición de desigualdades en salud, especialmente las relacionadas con el aseguramiento, el estrato/clase social, el enfoque de género y el ambiente. Además, porque la información que proporciona es de gran utilidad para la planificación, la toma de decisiones y la evaluación de políticas de salud. Esta percepción va más allá de las usuales mediciones del sistema de salud, lo cual refleja la contribución de los factores ambientales, geográficos, sociales y de estilo de vida en la tarea de orientar las políticas públicas e identificar riesgos intervenibles o modificables resultantes de la percepción de la población.

  • Salud y medio ambiente en una población del Carobe colombiano. Encuesta en Soledad (Atlántico)
    • Portada
    • Contenido
    • Prólogo
    • Capítlo 1. Marco general
      • 1. Importancia de la encuesta de salud
      • 2. Contexto histórico y social del municipio de Soledad
      • 3. Características físicas del municipio
    • Capítulo 2. Materiales y métodos
      • 1. Tipo de estudio y población
      • 2. Elementos técnicos
        • 2.1. Recolección y procesamiento de los datos
        • 2.2 Presentación y análisis de la información
        • 2.3 Declaración sobre Impacto Ambiental del proyecto
    • Capítulo 3. Resultados de la encuesta
      • 1. Datos poblacionales
        • 1.1. Población general
        • 1.2. Población de encuestados
          • 1.2.1. Composición de la población por edad y sexo
          • 1.2.2. Aseguramiento en salud
          • 1.2.3. Discusión datos poblacionales
      • 2. Datos de vivienda y medio ambiente
        • 2.1. Vivienda
        • 2.2. Zonas de riesgo ambiental
          • Basureros
          • Aguas residuales
          • Arroyos
          • Líneas de alta tensión
          • Aeropuerto
        • 2.3. Medio ambiente
        • 2.4. Discusión vivienda y medio ambiente
      • 3. Tenencia de animales
        • 3.1. La tenencia de animales en las viviendas y su enfoque histórico-social
        • 3.2. Datos generales sobre tenencia de animales
        • 3.3. Discusión sobre tenencia de animales
      • 4. Estado de salud y estilos de vida
        • 4.1. Estado de salud y consultas médicas
        • 4.2. Estilos de vida saludable
        • 4.3. Prácticas preventivas en mujeres
        • 4.4. Discusión Salud y estilos de vida saludable
    • Conclusiones
    • Síntesis y recomendaciones
    • Notas
    • Lista de tablas
    • Lista de gráficos

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy