La comunicación ha sido siempre el núcleo de la actividad educativa. Ello es así hasta tal punto que sería posible definir los enfoques y las tendencias pedagógicas atendiendo a los modelos comunicativos que se aplican. ¿Cómo se distribuyen los contenidos formativos? ¿Cómo se transmiten las pautas o las orientaciones? ¿Cómo se relacionan los diferentes agentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje? ¿Cómo modifican el conocimiento o lo construyen de nuevo? ¿Cómo lo comparten? De hecho, podríamos seguir formulando más y más preguntas acerca de la actividad educativa y en ninguna de ellas sería posible pasar por alto el acto comunicativo. El nivel de desarrollo de la red permite a los profesionales de la educación unas condiciones muy favorables para la aplicación de metodologías que sitúen el aprendizaje abierto y colaborativo en el núcleo de la actividad formativa, utilizando todo tipo de herramientas, entornos y aplicaciones como apoyo para la aplicación de las tecnologías digitales. En este libro, varios docentes y expertos del ámbito de la formación en línea ponen al alcance de los lectores sus experiencias, visiones y reflexiones en torno a la comunicación en los espacios virtuales.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- 1. Entorno y comunicación en el e-learning. Cristóbal Suárez Guerrero- Introducción Cristóbal Suárez Guerrero*
- Reconfiguración del entorno: lugar-nodo
- La matriz de comunicación: unidad y condición social de aprendizaje en red
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
 
- 2. Aprendizaje peer-to-peer  en asignaturas de lenguas. Christine Appel- Introducción
- Fundamentos teóricos
- Descripción del proyecto
- Discusión
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas 
 
- 3. Selección y prueba de una  herramienta para la comunica- ción oral en línea en un curso  de lengua a distancia. Jospeh Hopkins- Selección de una herramienta para conferencias au- diográficas síncronas
- Prueba piloto con FlashMeeting
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Apéndice: Actividad oral de buscar diferencias
 
- 4. La comunicación virtual en  entornos colaborativos 2.0:  creación de un espacio de  trabajo en grupo en el marco de  la educación superior en línea. Marc Romero y Montse Guitert- Introducción 
- Contexto de diseño de la herramienta: asignatura  de competencias TIC
- Uso de las herramientas web 2.0 en las distintas fases  del proceso de elaboración del proyecto en equipo
- Diseño y desarrollo de la herramienta
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
 
- 5. Más allá de la interacción:  los foros como espacios de  colaboración y construcción de  conocimiento. Iolanda García- Introducción
- El proyecto de foros colaborativos en la UOC
- Objetivos y fases del proyecto 
- eknowledge: revisión de modelos de referencia y  descripción del diseño de la herramienta
- Descripción de la primera prueba piloto
- Resultados de las pruebas piloto y conclusiones generales sobre el proyecto
- Referencias bibliográficas
 
- 6. El seguimiento y la evaluación  del aprendizaje colaborativo en  entornos virtuales: un modelo informacional. Santi Caballé Llobet- Presentación
- Introducción
- Un modelo informacional para el análisis de las in- teracciones en el proceso de discusión
- Evaluación del modelo para el apoyo a las discusiones en línea
- Resultados de la evaluación del Foro de discusión
- Conclusiones y trabajo futuro
- Referencias bibliográficas
 
- 7. El aprendizaje está ahí fuera:  las nuevas formas  de comunicación en la Red  y la formación corporativa de los próximos años. Jesús Martínez Marín- Introducción
- Los tiempos están cambiando
- Nuevos actores
- La nueva agenda
- Reinventarnos
- Referencias bibliográficas